NO OLVIDEN COMPLETAR LA ENCUESTA PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA EN EL FORO
EL FORO NO ES CANAL DE ATENCION, AQUI TODOS SOMOS CLIENTES AYUDANDO!
En Octubre de 2020 compré en Tienda Mía una Acer Swift 3. Un año y algunos meses después, decidí volver a mis orígenes linuxeros e instalar completamente (eliminando Windows 11), Ububtu Budgie 21.10. Vamos entonces a repasar la instalación y la experiencia de los primeros días de uso de la popular distribución de GNU-Linux.
Cómo viejo usuario de Ubuntu, desde que la popular distro cambió los escritorios estándar de GNU-Linux por Ubuntu Unity. La operación del sistema operativo se volvió pesada y con exigencia de altos requerimientos de hardware. Sobre todo para correr su escritorio o interfaz de usuario.
Si no son nuevos en el mundo Linux seguramente se preguntarán ¿Pero que problema hay hombre, si hay otras distros más livianas e incluso hasta puedes cambiar por completo el escritorio por el que quieras? Es cierto, esa es parte de la magia de GNU-Linux. Se puede instalar un sistema nuevo por defecto y transformarlo en algo totalmente distinto o nuevo. Pero también es su principal punto débil. Puede llevar demasiado tiempo configurando y re-configurando y romper todo en el camino si no tenemos muy claro como volver sobre nuestros pasos.
El punto es que cuando se quiere volver desde Windows o Mac, en mi caso soy usuario de ambas plataformas. Ubuntu sigue siendo la mejor opción para tener un sistema listo para usar. Así, que luego de instalar Ubuntu 20.04 LTS (LTS = Long Term Support). Volví a comprobar que los viejos problemas de lentitud en el escritorio, incluido algunos freezes, seguían ocurriendo. Como de todas maneras quería seguir teniendo un sistema con todas las facilidades de Ubuntu, donde todo funciona desde 0 y se instala muy fácil, pero quería un rendimiento superior. Me puse a investigar y me encontré con la versión Budgie. Que no solamente es ágil, sino que además me voló la cabeza con su estética. Fue así que entonces, puse manos a la obra y comencé a instalarla.
Para poder hacer esta instalación hay que tener algunas cosas preparadas de antemano.
4. Configurar el Bios de la computadora u ordenador de escritorio o laptop para que arranque desde un llavero Usb. Muy probablemente, si tenés una computadora moderna, tengas UEFI.
En este paso, como explicaba antes, le decimos a la computadora de donde levantar el sistema operativo. En este caso, desde una llave USB. Esto nos permitirá cargar un sistema operativo completo que funciona solo en en el pendrive o llave para poder probarlo y luego instalarlo o directamente ponernos con el tema de instalar.
Para eso, y en el caso de la Acer Ryzen 3, reiniciamos la laptop y cuando está arrancando, presionamos reiteradas veces la tecla F2 hasta que aparece la pantalla de UEFI.
Una vez ahí, con la flechas del teclado nos movemos hasta la sección de arranque y con las teclas F5 y F6 podemos cambiar la prioridad de disco de arranque de la laptop. En este caso, deberíamos subir la posición 2. Ubuntu hacia arriba, dado que ese es el nombre que le había asignado al pendrive. Una vez hecho esto, nos movemos hasta el menú "Salir" y le damos guardar y salir. De esta manera, ya la laptop arrancará desde el USB y estaremos listos para comenzar la instalación.
Nota completa
Comentarios
Fue hace muuuucho tiempo igual. y en su momento terminé usando Elementary por la estética y bastante fácil de usar para alguien que no sabe nada como yo.
SI la respuesta fue útil, marcala como SOLUCION ACEPTADA, para ayudar a otros usuarios con la misma consulta.
¡Gracias!